SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
Hacienda y Contratación
© 2021. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS.

Hacienda y ContrataciónHacienda y Contratación

  • LOGIN
  • Inicio
  • Servicios Municipales
  • Agenda
  • Noticias
  • Transparencia
  • Home
  • Igualdad
  • Presentados los datos preliminares del estudio sobre la percepción de la violencia de género entre la población de Coslada

Presentados los datos preliminares del estudio sobre la percepción de la violencia de género entre la población de Coslada

jueves, 24 noviembre 2022 / Published in Igualdad

Presentados los datos preliminares del estudio sobre la percepción de la violencia de género entre la población de Coslada

Elaborado por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, acompañado por la concejala delegada de Igualdad y Diversidad, Teresa González, han asistido a la presentación de los datos de la encuesta sobre percepción de la violencia de género en Coslada.

Este trabajo ha sido preparado por la catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, y la profesora, Andrea Cuesta, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento cosladeño.

El alcalde, Ángel Viveros, durante la presentación ha resaltado la importancia “de este sondeo, porque para adoptar las medidas y acciones oportunas, antes hay que conocer en profundidad la realidad a la que nos enfrentamos”. Asimismo, el regidor, también ha insistido en que “negar este tipo de comportamientos, negar la existencia de la violencia de género como hace algún grupo político, no reconocerla, sin duda alguna, contribuye a su fomento”.

Alcalde Coslada apoyo ministra de Igualdad y recuerda algo similar en Coslada
Alcalde Coslada sobre estudio violencia género UCM 2
Alcalde Coslada sobre estudio violencia género UCM

 Según ha explicado la edil delegada de Igualdad y Diversidad, Teresa González Ausín, «los objetivos de este estudio pasan por obtener una panorámica general de la incidencia de la violencia de género en función de edad, sexo y país de origen y de la percepción que se tiene de la misma, La finalidad es dotar a los diferentes servicios del Ayuntamiento de Coslada de herramientas de sensibilización, prevención e intervención, que ayuden a hacer frente al fenómeno de una forma mucho más ajustada a la situación real».

Cjala delegada Igualdad sobre estudio UCM
Cjala delegada Igualdad sobre expo Elena Francis

Metodología

El método ha consistido en la aplicación de una encuesta autoaplicada a unos 1.800 residentes del municipio de Coslada de 16 años o más. La aplicación se ha hecho de forma totalmente anónima y confidencial. Son muchos los y las profesionales del Ayuntamiento y asociaciones que se han implicado en la difusión de la encuesta para favorecer la participación.

 A día de hoy se cuenta con 1.742 encuestas completas válidas. Esta cifra ya es una muestra representativa de la población del municipio de Coslada. No obstante, para poder obtener una información más ajustada a la realidad, se dividió a la población por estratos según sexo, grupos de edad y país de origen. Por ello, se calculó el número de personas necesarias en cada estrato para que la muestra fuera más representativa. Por esta razón, actualmente, a pesar de contar con 1.742 personas, falta representación por parte de la población extranjera que reside en Coslada.

Resultados preliminares

Si bien los resultados definitivos de la encuesta están a la espera de completar ese grupo de inmigrantes, los resultados preliminares indican que de todas las mujeres encuestadas, un 44,7% refieren haber sufrido violencia de género en la pareja a lo largo de la vida, cifra más alta que la encontrada en los datos identificados por la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer que elabora periódicamente el Ministerio de Igualdad. En su última edición, la de 2019, indicaba que 1 de cada 3 mujeres, el 32,4%, ha sufrido algún tipo de violencia en la pareja a lo largo de la vida. Esta cifra aumenta a 1 de cada 2 mujeres (57,3%) si hablamos de cualquier tipo de violencia a lo largo de sus vidas por ser mujeres. 

Estos datos nos vienen a decir que en el municipio de Coslada habría unas 16.750 mujeres de 16 años o más que han sufrido violencia en la pareja en algún momento de su vida por el hecho de ser mujeres (tomando como referencia los datos del padrón de Coslada de noviembre del 2021, que cifra el número de mujeres de 16 años o más en el municipio en 37.507).

Sin embargo, según los datos, la distribución de la violencia no es equitativa, siendo significativamente mayor en las mujeres de origen extranjero que entre las mujeres españolas encuestadas (60,3% vs. 41,4%). A pesar de que queda representación de población extranjera y otros datos por analizar, estas cifras visibilizan un problema.

Otros datos

El 56, 4% de las personas encuestadas refieren conocer a mujeres de su entorno cercano que han sufrido violencia de género en la pareja. La población de Coslada percibe que los grupos de mujeres más vulnerables a la violencia son: las mujeres drogodependientes o en exclusión social (85,8%), las mujeres con trastorno mental grave (73,5%) y las mujeres con bajos recursos/ingresos económicos (74,2%).

En relación con algunos mitos en torno a la violencia y sus causas, prevalecen ideas como que consumir alcohol u otras drogas es una causa de la violencia (82,5%), que influye haber sufrido malos tratos en la infancia (78%) o tener conflictos en las separaciones y divorcios (76,7%). El 14% de la población considera que los hombres son violentos con sus parejas porque las mujeres les provocan celos.

Entre los mitos del amor romántico más prevalentes se encuentran el que para ser feliz debemos encontrar a nuestra media naranja y que el amor lo puede todo. Por el contrario, la idea de que los celos son una expresión de amor está más desmontada.

Exposición sobre Elena Francis

Por otro lado, también en el marco de las actividades programadas con motivo del 25N, tanto el primer edil cosladeño como la edil delegada de Igualdad han visitado la exposición ‘Elena Francis. Franquismo y subordinación de la mujer’.

Esta muestra centrada en el histórico programa radiofónico, se puede contemplar hasta el 21 de diciembre en el CIDAM y Coslada se ha convertido en la primera ciudad española que puede disfrutar de ella, tras la petición cursada por el alcalde, Ángel Viveros, a los responsables de la Diputación de Valencia, impulsores de la misma.

What you can read next

Acciones para la Igualdad Enero-Marzo 2022
Coslada se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia promovido por Naciones Unidas
El Teatro Municipal de Coslada acogió la representación de la obra ‘Golfa’
  • Hacienda
  • Contratación

Categorías de noticias:

  • Alcalde
  • Ayuntamiento
  • Corporación municipal
  • Cultura
  • Deporte
  • Deportes
  • Desarrollo Económico, Empleo, Comercio y Transporte
  • Educación
  • Hacienda
  • Igualdad
  • Infancia
  • Juventud
  • Mayores
  • Medio ambiente
  • Participación ciudadana, cooperación y atención a la ciudadanía
  • Portada
  • Salud y consumo
  • Seguridad y movilidad
  • Servicios sociales
  • Urbanismo
  • Vias y obras
  • Vivienda

Información

Mapa Web
Legal
Protección de datos personales
Accesibilidad

Contacto

Av. Constitución, 47, 28821 Coslada (Madrid)
TEL (+34)916 27 82 00 / FAX (+34)916 27 83 31
CIF.P2804900E

Proyecto cofinanciado por:

Todos los derechos reservados Ayuntamiento de Coslada. COPYRIGHT © 2021. Desarrollado por TOOOLS.

TOP
Ajustes de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}