SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
Hacienda y Contratación
© 2021. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS.

Hacienda y ContrataciónHacienda y Contratación

  • LOGIN
  • Inicio
  • Servicios Municipales
  • Agenda
  • Noticias
  • Transparencia
  • Home
  • Igualdad
  • Presentado el estudio ‘Violencia de Género en población inmigrante: identificación de barreras y necesidades en mujeres de origen rumano en Coslada’

Presentado el estudio ‘Violencia de Género en población inmigrante: identificación de barreras y necesidades en mujeres de origen rumano en Coslada’

jueves, 17 junio 2021 / Published in Igualdad

Presentado el estudio ‘Violencia de Género en población inmigrante: identificación de barreras y necesidades en mujeres de origen rumano en Coslada’

La concejala de Igualdad y Diversidad de
Coslada, Teresa González Ausín, ha presentado esta mañana el estudio ‘Violencia
de Género en población inmigrante: identificación de barreras y necesidades en
mujeres de origen rumano en Coslada
‘, elaborado por la Universidad
complutense de Madrid.

Durante
el último año el Grupo de Investigación en Victimología VICTIM de la
Universidad Complutense de Madrid, coordinado por la Catedrática María
Crespo
,  en colaboración con el Punto
Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) de Coslada

ha venido realizando un estudio basado en el método Delphi con el
objetivo de identificar las dificultades de las mujeres de origen rumano
del municipio a la hora de pedir ayuda y acudir a los servicios especializados
en violencia de género.

El estudio persigue conocer las
posibles barreras que encuentran estas mujeres en el acceso a los servicios
específicos, con el fin último de poner en marcha estrategias de actuación
que faciliten el acceso y la atención a este grupo de mujeres.

Igualdad
y Diversidad de Coslada, Teresa González Ausín, ha explicado que
«el proyecto surge en 2019, cuando ya los datos de Policía Local
indicaban que existía una violencia más acentuada e intensa hacia las mujeres
de origen rumano, que, a su vez,  tienen
resistencia a demandar los servicios del Punto de Atención a las Víctimas. Lo
que presentamos es la primera fase de un trabajo coordinado entre
administraciones que, tras la segunda fase deberá dar paso a una estrategia, a
una praxis para atajar la lacra de la violencia machista, que está sufriendo un
importante repunte».

Por su parte, la
coordinadora del estudio, María Crespo, ha avanzado que «tras
esta fase en la que se ha entrevistado a 23 profesionales dedicados a la
atención, se pasará a una segunda con entrevistas a las mujeres de origen
rumano, que nos darán su perspectiva. Con todo ello, tendremos una foto fija,
basada en datos, que nos permitirá diseñar estrategias».

Barreras
para acceder a los servicios

En el estudio se ha contado con
la participación de 23 personas expertas en este tema, siendo 16 de ellas,
profesionales de Coslada y San Fernando de Henares.
Gracias a entrevistas
personales y la oportunidad de obtener información consensuada entre las
profesionales, se han podido identificar algunas barreras que afectan a las
mujeres a la hora de acceder a los servicios.

Entre otras, se consideró que llevar
poco tiempo de residencia en España, puede ser un obstáculo para las mujeres,
además de tener dificultades con el idioma, tener trabajos precarios, poco
apoyo social, y también dificultades en la conciliación familiar y laboral,
sumándole la sobrecarga doméstica a la que se ven expuestas.

Para poder ayudar a las mujeres, las
profesionales han propuesto estrategias como facilitar el acceso al mercado
laboral y una vivienda digna, aumentar sus redes de apoyo social, ofrecer más
asesoramiento jurídico, intervenir con sus hijos e hijas en varios niveles,
intentar fomentar la comunicación con la comunidad religiosa y también difundir
información traducida al rumano
.

Por otro lado, estas profesionales
reconocen que aumentar su propia formación en violencia de género, en los
procesos migratorios y en la cultura de las mujeres, podrá aumentar la
probabilidad de que soliciten ayuda y acudan a los servicios.

El equipo de investigación de la
Universidad Complutense presentó los primeros resultados de este estudio en la
Mesa Técnica contra la Violencia de Género celebrada telemáticamente el pasado
15 de abril.

estudioi

What you can read next

Cientos de vecinas y vecinos de Coslada se suman a la Marcha por la Igualdad 2022
La Agenda de Igualdad para este año 2022 pretende sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de administrar su tiempo
Presentadas las Acciones para la Igualdad del primer trimestre de este año 2021
  • Hacienda
  • Contratación

Categorías de noticias:

  • Alcalde
  • Ayuntamiento
  • Corporación municipal
  • Cultura
  • Deporte
  • Deportes
  • Desarrollo Económico, Empleo, Comercio y Transporte
  • Educación
  • Hacienda
  • Igualdad
  • Infancia
  • Juventud
  • Mayores
  • Medio ambiente
  • Participación ciudadana, cooperación y atención a la ciudadanía
  • Portada
  • Salud y consumo
  • Seguridad y movilidad
  • Servicios sociales
  • Urbanismo
  • Vias y obras
  • Vivienda

Información

Mapa Web
Legal
Protección de datos personales
Accesibilidad

Contacto

Av. Constitución, 47, 28821 Coslada (Madrid)
TEL (+34)916 27 82 00 / FAX (+34)916 27 83 31
CIF.P2804900E

Proyecto cofinanciado por:

Todos los derechos reservados Ayuntamiento de Coslada. COPYRIGHT © 2021. Desarrollado por TOOOLS.

TOP
Ajustes de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}