SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
Ayuntamiento de Coslada
© 2021. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS.

Ayuntamiento de CosladaAyuntamiento de Coslada

  • LOGIN
  • Inicio
  • Servicios Municipales
  • Revista Municipal
  • Agenda
  • Noticias
  • Transparencia
  • Home
  • Noticias
  • Ayuntamiento
  • El Ayuntamiento de Coslada se une a los municipios que reclaman a la Comunidad de Madrid la necesidad de que coordine una Mesa por la Cultura en la región

El Ayuntamiento de Coslada se une a los municipios que reclaman a la Comunidad de Madrid la necesidad de que coordine una Mesa por la Cultura en la región

viernes, 12 junio 2020 / Published in Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Coslada se une a los municipios que reclaman a la Comunidad de Madrid la necesidad de que coordine una Mesa por la Cultura en la región

Dieciséis Ayuntamientos de la Comunidad de
Madrid, que representan a más del 50 % de la población de la
región,
remitieron el pasado 25 de mayo una carta a la consejera de Cultura,
Marta Rivera, solicitando una reunión. En la misiva también se pedía la
constitución de una mesa de trabajo en la que participaran Ayuntamientos y
Comunidad de Madrid, todo con el objetivo de abordar, de manera coordinada, el
diseño de políticas públicas en el ámbito cultural en el marco de
excepcionalidad que vivimos.

 

Pero la
responsable autonómica en la materia ha rechazado la formación de esa mesa y su
coordinación. Así lo transmitió ella misma el 27 de mayo, a través de un
escrito remitido a las y los concejales de cultura que lo habían solicitado. En
el mismo rehúsa coordinar la mesa por la Cultura en la Región propuesta por
estos municipios, rechazando reunirse con sus ediles de Cultura, a quienes
emplaza a coordinarse a través de la Federación de Municipios de Madrid.

 

La
intención de las y los responsables que solicitaron la constitución de esa mesa
Ayuntamientos-Comunidad era atender desde los Ayuntamientos las demandas del
sector de la Cultura. También, la necesidad de abordar respuestas y propuestas
coordinadas en el contexto de las limitaciones que para este ámbito implica la
situación actual, invitando a la consejera de Cultura del Gobierno autonómico a
liderar este proceso aportando a las administraciones locales el soporte y los
apoyos necesarios para que se realice de manera coordinada y eficaz.

 

La
respuesta de la Consejería, rubricada por su responsable aludiendo a su
intención de no injerir en las competencias municipales, ha sido derivar a los
Ayuntamientos hacia la coordinación a través de la Comisión de Cultura,
Patrimonio Histórico y Turismo de la Federación de Municipios de Madrid (FMM),
Comisión que ni tan siquiera ha sido constituida en esta legislatura.

 

Hay que
recordar que esta Comisión es un foro de debate en el que la CCAA no tiene un
representante permanente y que, además de no estar constituida, cuando lo esté
sus objetivos se dirigirán a generar debates sobre temas generales de las
materias que las ocupan y que conciernen a toda la región; por otra parte,
aunque los Ayuntamientos están representados por un grupo de concejales, no
pueden asistir todos los interesados, tal y como proponían las y los ediles
firmantes del escrito a la Consejera, para presentar soluciones conjuntas a
esta situación excepcional. En el documento, las y los ediles firmantes señalan
que “en
estos momentos valoramos que no se puede desperdiciar ningún talento y mucho
menos las ganas de trabajar».

 

A su
juicio, «es urgente abordar e implantar de forma coordinada unos criterios
comunes de actuación en medidas de prevención frente al COVID-19.Somos los
propios ayuntamientos quienes estamos trabajando nuestros propios protocolos
para poder reabrir espacios culturales, bibliotecas y reanudar su actividad en
artes escénicas. También somos quienes hemos recibido a las entidades del
sector en nuestra región, para escuchar sus demandas, pues la consejera tampoco
ha querido reunirse con ellos. Los ayuntamientos, no solo estamos haciendo el
trabajo que nos corresponde sino además estamos asumiendo funciones de
coordinación entre administraciones que les corresponde a la Comunidad de
Madrid»,
señalan.

Las
administraciones municipales participantes consideran que “la Cultura debería ser un pilar
fundamental de la reconstrucción económica y social de nuestra Región, sin
embargo se muestra como la gran olvidada por parte del Gobierno regional.
662.000 euros para la creación de una plataforma de contenido cultural online
es la única medida de apoyo a la cultura recogida en el Plan de reactivación de
la comunidad de Madrid. Esta medida nada tiene que ver con las demandas del
sector cultural, ni con las necesidades de los Ayuntamientos. Pareciera como si
la Consejería de Cultura se situara en una realidad paralela a la realidad
afrontamos tanto el sector cultural como los Ayuntamientos en la Comunidad de
Madrid”.

 

A su
juicio, “la generación de foros de reflexión y construcción compartida son
fundamentales para recuperar de manera firme y segura los espacios para la
cultura en nuestros municipios. Bajo esta premisa, y ante la ausencia de
voluntad por liderar estos espacios por parte de la Consejería de Cultura de la
Comunidad de Madrid, seremos los Ayuntamientos quienes consolidaremos el camino
que hemos iniciado de coordinación intermunicipal y con el sector cultura
manteniendo nuestra invitación a que se sume a la Consejera de Cultura como
máxima responsable política en la materia de nuestra región”.

 

Este
comunicado lo suscriben los concejales y concejalas de Cultura de los
siguientes ayuntamientos:

Luis José Domínguez Iglesias (Getafe),
Sonia López Cedena (Alcorcón), María Aranguren Vergara (Alcalá de Henares),
Montserrat Fernández Gemes (Arganda del Rey), Alejandro Martín Jiménez
(Móstoles), Guillermo Portero Ruiz (Pinto), Mónica Sebastián Pérez
(Fuenlabrada), Emilia Escudero Amado (Coslada), Rosa María Encuentra Mérida
(Galapagar), Josefa Gil García (Velilla de San Antonio), Marta Cumbreño Sánchez
(Mejorada del Campo), Tatiana Jiménez Liébana (San Sebastián de los Reyes),
Alicia Pérez Puertas (Morata de Tajuña), Gema García Torres (Parla), María José
Cappa Cantos (Navalcarnero) y Luis Pueyo Valcárcel (Ciempozuelos).

teatro-municipal-32
teatro-municipal-26

What you can read next

Coslada pone en marcha una oficina técnica de acogida del proyecto “Acoge Ucrania. Familia necesita familia”
Momento de la reunión celebrada este miércoles en el Palacio de Cibeles de Madrid
Los alcaldes de Coslada y Madrid se reúnen para abordar las conexiones de la M-45 y los problemas de la carretera de Vicálvaro
El Pleno del Ayuntamiento de Coslada aprueba una inversión de más de 11 millones de euros para la ciudad
Icono de una impresora
pie-recort
Logo Blanco

Información

Mapa Web
Legal
Protección de datos personales
Accesibilidad
Política de Ventas y Devoluciones

Contacto

Av. Constitución, 47, 28821 Coslada (Madrid)
TEL (+34)916 27 82 00 / FAX (+34)916 27 83 31
CIF.P2804900E

Proyecto cofinanciado por:

Fondo Europeo De Desarrollo Local (FEDER)
Imagen SELLO_Accesibilidad_web_AAA

Todos los derechos reservados Ayuntamiento de Coslada. COPYRIGHT © 2021. Desarrollado por TOOOLS.

TOP
Ajustes de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}